Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
agosto 18, 2025
10m de lectura

La importancia de la tensión y del tipo de punto bajo que utilices en tus amigurumis

10m de lectura

Cuando hablamos de tejer amigurumis, dos aspectos técnicos marcan una gran diferencia en el resultado final: la tensión del tejido y el tipo de punto bajo que utilizamos. Aunque parecen detalles pequeños, influyen directamente en la firmeza, el tamaño y la estética del amigurumi.

1. La tensión: el secreto de un acabado firme

La tensión es la fuerza con la que sujetamos el hilo al tejer. En amigurumi, mantener una tensión constante y ligeramente ajustada es fundamental:

  • Si la tensión es floja, los puntos quedarán abiertos y el relleno se escapará.
  • Si la tensión es demasiado apretada, tejer será incómodo, la pieza quedará rígida y podrás cansarte rápidamente.
  • Una tensión equilibrada da como resultado un tejido firme, flexible y con puntos uniformes.

Si notas que se ve el relleno entre puntos, quizás no sea por tejer flojo, sino por un número de aguja incorrecto. Utiliza una aguja menor a lo que te indica el patrón, puedes ir probando con distintas agujas hasta encontrar la correcta. Por ejemplo, yo suelo utilizar una aguja de 2 mm para hilados que marcan utilizar la aguja de 3 mm. También puedes aumentar la tensión con la que tejas, pero te cansarás con facilidad y esto hará que si dejas el tejido para retomarlo más adelante, no seas capaz de tejer con la misma tensión con la que estabas tejiendo antes y podrás conseguir que las piezas de tu amigurumi sean de distinto tamaño.

Aquí está el ejemplo de estos dos conejitos, ambos están tejidos con el mismo hilo y con el mismo número de hilo, pero tejidos con meses de diferencia y en momentos distintos de mi vida. El conejito mostaza es más pequeño que el conejito beige, lo tejí aprentando más el hilo y eso dio como resultado un conejito más compacto y más pequeño.

Ambos conejos están tejidos con punto bajo en X

Por esa razón te aconsejo que si vas a tejer un amigurumi en distintos días procures tejer las piezas repetidas en el mismo momento, por ejemplo las piernas y los brazos, de esta forma evitarás que tu amigurumi tenga un brazo o una pierna más grande que la otra.

2. Punto bajo en V y punto bajo en X

El punto bajo es la base de los amigurumis, pero existen dos formas principales de tejerlo, que van a cambiar el aspecto final del amigurumi. Ten en cuenta que ninguno es mejor que el otro, simplemente quiero que conozcas su existencia y que juegues con ellos a la hora de tejer tus amigurumis en función del acabado que quieras conseguir.

  • Punto bajo en V:
    • Al tejer, las hebras forman una “V” en la parte frontal del punto.
    • Es el más utilizado.
    • Da como resultado un tejido más elástico y suave.
  • Punto bajo en X:
    • La hebra frontal cruza la trasera, formando una “X”.
    • El tejido queda más apretado, firme y con menos huecos.
    • Muy usado por tejedoras que buscan un acabado más compacto, donde el relleno no se note en absoluto.
    • Se consigue un amigurumi de menor tamaño que si se teje en V.
Sonajero de abeja tejido a crochet
Sonajero tejido en V
Sonajero tejido utilizando el punto bajo en X

¿Cuál elegir?

Si buscas rapidez y elasticidad, el punto bajo en V es tu aliado. Si prefieres un amigurumi sólido, sin huecos y con acabado más pulido, el punto bajo en X es la mejor opción

Recuerda: No existe una forma perfecta, todo dependerá de tus gustos y el acabado que quieras lograr. Juega con ambas técnicas para hacer que tus amigurumis sean únicos y tengan una personalidad propia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petit Ratolí
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.