Guía para principiantes: Cómo empezar a hacer crochet y crear tus propios muñecos tejidos.
10m de lectura
¿Has visto esos adorables muñecos de lana o algodón y te preguntas cómo se hacen?
¡Bienvenida/o al mundo del amigurumi!
Se dice que esta técnica de tejer muñecos a crochet tiene su origen en Japón, aunque yo siempre he pensado que su origen real nunca lo sabremos, lo que sí tengo claro, que venga de donde venga, el crochet es relajante, terapéutico, te ayuda a despertar tu lado creativo y es muy, pero que muy adictivo. Si quieres iniciarte, estás en el lugar correcto. En esta guía te explico lo básico para empezar a tejer tus propios amigurumis desde cero.
🌟 ¿Qué es el crochet y qué son los amigurumis?
El crochet o ganchillo, es una técnica en la que se teje con una aguja que tiene una especie de gancho en la punta. A diferencia del tejido con dos agujas, aquí solamente vas a necesitar una. Podemos encontrar varios tipos de agujas, pero las más destacadas son:
Las tradicionales: suelen ser agujas de un solo material, seguro que conoces las agujas clásicas de aluminio o acero. Son las agujas de siempre, las de toda la vida. También podemos encontrar algunas de madera o de plástico.
Las ergonómicas: Con mangos de goma o silicona para un agarre de mayor comodidad, son perfectas para largas sesiones de crochet.
Los amigurumis son pequeños muñecos tejidos a crochet. Podemos encontrar de todo tipo, desde muñecos de animales, sonajeros, personajes de fantasía, muñecas… Los más clásicos son tridimensionales, pero poco a poco están tomando protagonismo amigurumis 2D. Qué no son otra cosa que muñecos «planos».
Aguja de crochet: su tamaño dependerá del grosor del hilo que vayas a utilizar. Se suele utilizar una aguja inferior a lo marcado en el ovillo.
Algodón, acrílico o lana: puedes utilizar cualquier tipo de material, lo importante es que te sientas bien a la hora de tejer. Para comenzar se recomienda utilizar algún hilo recomendado para agujas de 3/4 mm.
Relleno: Se usa guata o fibra sintética.
Marcador de vueltas: Para saber dónde empieza tu vuelta, muy útil porque los amigurumis se tejen en espiral.
Alfileres con cabeza: Para sujetar las piezas antes de coserlas.
Tijeras
Aguja lanera: Para coser las partes y esconder los hilos.
Ojos de seguridad o bordado (opcional): Para darle personalidad a tus creaciones.
🧵 Puntos básicos que debes aprender
Con solo unos pocos puntos puedes hacer casi cualquier amigurumi. Aquí están los principales:
Nudo deslizado: es el primer nudo que se realiza para comenzar a tejer.
Cadeneta (cad): es el punto básico para comenzar con el proyecto.
Anillo mágico(AM):
Punto bajo (pb): Es el punto más utilizado en los amigurumis.
Aumento (aum): Se hacen dos puntos bajos en el mismo punto.
Disminución (dis): Se tejen dos puntos bajos juntos para reducir el número de puntos.
Punto enano o deslizado (pe)
En la sección VIDEOS te enseño a realizar los puntos básicos y algunos más complicados, ¡Serán tu mejor aliado!
🌀 ¿Cómo se teje un amigurumi?
La mayoría de los amigurumis se van a tejer en espiral, por esa razón es importante utilizar un marcador de vueltas de esta forma no nos perderemos a la hora de tejer. No tiene porqué ser un marcador, puede servirte un simple clip 📎 . El proceso general es:
Comienzas con un anillo mágico.
Tejes vueltas aumentando para formar una esfera o la forma deseada.
Luego tejes varias vueltas sin aumentar.
Disminuyes hasta cerrar la figura.
Rellenas con guata antes de cerrar completamente.
Coses piezas entre sí (por ejemplo, orejas, brazos, etc.).
Algunas piezas, como la ropa del amigurumi, pueden estar tejidas en plano. De ser así se indicará en el propio patrón.
💡 Consejos para principiantes
Empieza con formas simples como pelotas o animales con formas sencillas.
Practica los puntos básicos antes de lanzarte a un proyecto más complejo.
No te frustres si al principio los puntos no te quedan bien. ¡Todo es práctica!
Si un material no te convence, cámbialo por otro.
Aprovecha tus redes sociales. En Instagram, YouTube o Pinterest, puedes encontrar muchos perfiles dedicados a los amigurumis, crea comunidad. En ellas siempre hay gente dispuesta a ayudar.
❤️ Conclusión
Empezar a hacer crochet y amigurumis es más fácil de lo que parece. Con paciencia y práctica, en poco tiempo estarás creando tus propios personajes. Lo más importante es disfrutar el proceso y no tener miedo de equivocarte: cada error es una oportunidad para aprender.
¿Ya hiciste tu primer amigurumi? ¡Cuéntamelo en los comentarios o etiquétame en redes para que lo vea!